La Fundación Cutasa, en articulación con la Asociación TGD Padres TEA y la Fundación CONIN, continúa trabajando de manera conjunta para promover la salud y el bienestar en los barrios más vulnerables de nuestra comunidad. Esta alianza refleja el valor de la cooperación entre instituciones sociales, que ponen al servicio de la gente su experiencia, compromiso y capacidad de acción para transformar realidades.
La Fundación CONIN lleva adelante una lucha incansable contra la desnutrición infantil, entendida como la carencia de energía, proteínas y nutrientes esenciales que condicionan el desarrollo físico, intelectual y emocional de los niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desnutrición está presente en el 45% de las muertes de menores de 5 años y representa aproximadamente el 10% de la carga mundial de enfermedades. En Argentina, la forma más frecuente es la desnutrición crónica, que se manifiesta en la baja talla para la edad, aunque también son preocupantes la carencia de micronutrientes vitales y, en el otro extremo, el incremento del sobrepeso y la obesidad en la niñez. Frente a este escenario, la tarea de CONIN resulta fundamental para prevenir, acompañar y revertir situaciones que afectan la salud y las oportunidades de futuro de los niños y sus familias.
Por su parte, la Asociación TGD Padres TEA es un grupo de padres auto-convocados, apartidarios y sin fines de lucro, que desde el año 2007 brindan su tiempo, esfuerzo y experiencia en la búsqueda de una mejor calidad de vida para sus hijos e hijas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Su trabajo se centra en la visibilización de la temática, la defensa de los derechos, el acompañamiento mutuo y la promoción de políticas públicas inclusivas. Gracias a su perseverancia, han logrado abrir espacios de diálogo, generar conciencia social y tender redes de apoyo que fortalecen a las familias y a la comunidad.
En conjunto, estas instituciones aportan una mirada integral sobre la salud: alimentación adecuada, desarrollo pleno y acompañamiento inclusivo. La unión de esfuerzos permite llegar más lejos y construir respuestas sólidas frente a las desigualdades, asegurando que cada niño y niña tenga la posibilidad de crecer sano, cuidado y con las herramientas necesarias para desplegar todo su potencial.